En el marco de los festejos por el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, este mediodía se llevó a cabo la plática informativa denominada: “Cultura de Auto cuidado”, donde se busca consolidar estrategias de seguimiento para la atención de las violencias, que permitan el acceso de las mujeres a vivir una vida libre de violencia en el Estado de Campeche, ofrecida por la Psicóloga Ileana Sugey Chan Rosas, en la sala de juntas del CEDAR, evento presidido por el director administrativo, CP Jorge Dzib Bastarrachea, en representación del director general, LCF y D Francisco Menéndez Botanez.

Dentro de los principales objetivos, está reflexionar sobre los hábitos de auto cuidado en el ámbito físico, psicológico, emocional, social y espiritual, así como brindar herramientas que orienten el camino al bienestar de cada personal, con el siguiente contenido: ¿a qué nos referimos cuando hablamos de auto cuidado; Historia del concepto de auto cuidado; Tipos de Auto cuidado e Identificar formas de auto cuidado.

 La psicóloga, explicó que el Auto cuidado es la acción de brindar atenciones dirigidas a cuidar nuestra salud, sean física y psicológica, bajo el sentido de que la vida no solo puede basarse en la rutina del trabajo y cuidado del hogar, siempre es necesario tener un espacio de auto cuidado.

 Ahondando un poco en su investigación, añadió que en el año de 1971, la enfermera teórica de origen estadounidense, Dorthea Orem, presentó la teoría del Auto cuidado, en la explicó este concepto como la contribución constante del individuo a su propia existencia.

 La Organización Mundial de la Salud, definió en 1982 el auto cuidado, como la capacidad de individuos, familias y comunidades para promover el estado saludable, prevenir enfermedades, mantener la salud y hacer frente a las enfermedades y discapacidad con o sin el apoyo de un proveedor de atención médica.

 Esto significa en la vida diaria, que todos nos enfrentamos en la cotidianidad a diversas situaciones psicoemocionales, familiares y culturales, a las que debemos dar respuesta inmediata pero que, irremediablemente muchas veces nos superan y terminan por desgastar nuestra energía, provocando un agotamiento emocionar que puede manifestarse como ansiedad, estrés o enfermedades, lo que impacta directamente en nuestro día a día.

Esto ha provocado que, en nuestro país se decrete el 24 de julio como el Día Internacional del Auto cuidado, sin embargo, sigue siendo un tema inacabado; en ocasiones olvidamos que cuidad de uno mismo no es un lujo, es esencial; esto no debe quedarse al final de la lista y hay que eliminar el consumo de sustancias tóxicas, dormir de 6 a 8 horas diarias, evitar los ambientes contaminados, mantener una adecuada higiene personal, planificar actividades de ocio y distracción, vacunarse contra enfermedades y usar protector solar diariamente.

 Despertar todos los días y dar las gracias por respirar, sonreir y también por ser capaz de llorar; los seres queridos y la familia son un motivo para dar las gracias; siempre se puede comenzar de nuevo, entre otras tantas cosas positivas.

 Al finalizar la interesante plática, el CP Jorge Dzib Bastarrachea, hizo entrega de un reconocimiento a la Psicóloga, por su importante aporte al personal en general del Instituto del Deporte de Campeche; lo acompañó la Lic. Priscila Marrero Novelo, responsable del mismo.