Este día terminó el Ciclo de Conferencias dirigido a personal del Instituto del Deporte de Campeche, con el tema: “Organismos públicos de defensa de los Derechos Humanos”, ofrecido en la sala de juntas del CEDAR, con ponentes de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche.

La Lic. María de Jesús Canul Vivas y la Lic. Fernanda Gabriela Caballero Silva, capacitadoras adjuntas a la Comisión de Capacitación y Divulgaciones de la CODEHCAM, abordaron temas de mucha importancia para un servidor público, sobre todo porque hoy en día existe mucho desconocimiento sobre cómo debe llevarse un debido proceso de queja en diferentes instancias, en qué momento puede y debe intervenir Derechos Humanos, entre otros.

Así mismo, dieron una amplia explicación sobre cómo Derechos Humanos contempla al ser humano como persona con necesidades integrales, tales como; biológicas, relacionadas con el cuerpo; psicológicas, afectivas y emocionales; sociales, en relación con el medio que lo rodea, además de espirituales y los distintos derechos.

Todo ello está garantizado en el Artículo 1 de los Estados Unidos Mexicanos, que dice que todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en la Constitución y los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que la misma Constitución establece.

En el Artículo 3, se establece que, las personas que ejercen un empleo, cargo o comisión en los entes públicos, en el ámbito federal y local, conforme a lo dispuesto en el artículo 108 de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, son servidores públicos; así mismo, se reputarán como servidores públicos, los funcionarios, empleados y, en general, a toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en el Congreso de la Unión o en la Administración Pública Federal, así como a los servidores públicos de los organismos a los que esta Constitución otorgue autonomía, quienes serán responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempeño de sus respectivas funciones.

Todo esto viene a colación de que, muchas veces a la hora de atender una queja, Derechos Humanos se encuentra con muchas fallas y omisiones en reportes oficiales, y eso dificulta las investigaciones, por lo que, hay que apegarse a la Ley y todos deben cumplir al cien por ciento en sus reportes de actividades, para cuando les sea requerido no se tengan fallas que vayan en detrimento de la institución o de donde esté laborando el servidor público.

Así, entre otros muchos temas de gran importancia, donde las ponentes escucharon puntos de vista de todos los participantes, a quienes felicitaron por estar pendientes del desarrollo del curso.

La Lic. Priscila Marrero Novelo, fue la encargada de coordinar este ciclo de conferencias, y en representación del director general del INDECAM, LCFyD Francisco Menéndez Botanez, agradeció a las ponentes y a los participantes, además que los conminó a hacer uso de esos nuevos conocimientos adquiridos.